VESTAE DIES XXIII-III-MMXX
Buenos días querida clase, queridas familias;
Momento solemne.
J.5 ⟴ PREGUNTA. Extracción de ideas coherentes a partir de datos objetivos ¿Puedes extraer de ello algún pensamiento?
Buenos días querida clase, queridas familias;
Momento solemne.
Poema de la mañana.
Rítmicas:
⟴ CANCIÓN. "Saludo a la primavera" (pueden cantarla en familia, enseñarla a los más pequeños, tocarla con la flauta, acompañarla de otros instrumentos,...)
⟴ JUEGO DE DEDOS. Triángulos según sus ángulos.
⟴ JUEGO RÍTMICO. En ritmo de Ta-Ke-Di. Cálculo mental rítmico.
⟴ DECLAMACIÓN. Del Poema personal.
Corrección del trabajo de ayer:
Rítmicas:
⟴ CANCIÓN. "Saludo a la primavera" (pueden cantarla en familia, enseñarla a los más pequeños, tocarla con la flauta, acompañarla de otros instrumentos,...)
⟴ JUEGO DE DEDOS. Triángulos según sus ángulos.
⟴ JUEGO RÍTMICO. En ritmo de Ta-Ke-Di. Cálculo mental rítmico.
⟴ DECLAMACIÓN. Del Poema personal.
Corrección del trabajo de ayer:
V.1 ⟴FOTOGRAFÍAS. Identificación de figuras geométricas. Enhorabuena llegaron muchas imágenes de diferentes formas geométricas cotidianas. Nos sirvió para afianzar la diferencia entre diferentes cuadriláteros. Profundicemos en esta página.
http://narceaeduplastica.weebly.com/cuadrilateros.html
http://narceaeduplastica.weebly.com/cuadrilateros.html
V.2 ⟴ DIBUJO. Uso de instrumentos de dibujo y formas geométricas. Fue estupendo también, llegaron muchos de sus trabajos, algunas trabajaron especialmente bien y bonito.
X.1⟴ REVISIÓN de la corrección de los textos del blog. Esta actividad sigue abierta hasta el miércoles ¡Anímense! que hay unos cuantos errores.J.5 ⟴ PREGUNTA. Extracción de ideas coherentes a partir de datos objetivos ¿Puedes extraer de ello algún pensamiento?
De esta actividad no me ha llegado nada... Alguien puede hacernos avanzar un poco más a todos.
Clase principal:
Partiendo de la actividad del jueves 19:
J.2⟴ PREGUNTA. Uso de fracciones. Si en febrero hubiésemos todos concluido todas las tareas ¿Cómo hubiese quedado la fracción?
- Hubiese sido 14/14 catorce de catorce, la totalidad de las tareas ¿Y en marzo? 25/25 veinticico de veinticinco, todas las tareas posibles.
Nos llega otra pregunta...
L.1⟴ EQUIVALENCIAS .Uso de fracciones, decimales y proporciones. ¿Cómo expresamos coloquialmete que tomamos todo lo posible? Con el ejemplo del jueves, si hacemos todas las tareas, 25 de 25 decimos que hemos hecho el ________ de las tareas.
L.2⟴ EQUIVALENCIAS .Uso de fracciones, decimales y proporciones. ¿Cómo lo representaríamos gráficamente? Hagamos el dibujo, usando quizá un cuadrado.
J.2⟴ PREGUNTA. Uso de fracciones. Si en febrero hubiésemos todos concluido todas las tareas ¿Cómo hubiese quedado la fracción?
- Hubiese sido 14/14 catorce de catorce, la totalidad de las tareas ¿Y en marzo? 25/25 veinticico de veinticinco, todas las tareas posibles.
Nos llega otra pregunta...
L.1⟴ EQUIVALENCIAS .Uso de fracciones, decimales y proporciones. ¿Cómo expresamos coloquialmete que tomamos todo lo posible? Con el ejemplo del jueves, si hacemos todas las tareas, 25 de 25 decimos que hemos hecho el ________ de las tareas.
L.2⟴ EQUIVALENCIAS .Uso de fracciones, decimales y proporciones. ¿Cómo lo representaríamos gráficamente? Hagamos el dibujo, usando quizá un cuadrado.
Por otro lado como hicimos anteriormente, en una fracción; El numerador lo
podemos dividir entre el denominador, y entonces lo convertimos en un número
decimal.
Fracción ordinaria: 2/5 ---------------------------------- 2:5 = 0,4 número decimal
Fracción ordinaria : 3 /4 ------------------------------ 3:4 = 0,75
número decimal
Fracción ordinaria: 1 / 4 ------------------------------- 1:4 = 0,25 número decimal.
Fracción ordinaria: 42 / 8 ---------------------------- 42 : 8 = 5,25
número decimal.
Este video puede ayudarnos a repasar o a entender mejor cómo se produce este paso.
https://youtu.be/3t7fQ2cPjxw
L.3⟴ CÁLCULO .Uso de fracciones, decimales Al final del video, propone dos ejercicios, vamos a realizarlos también.
L.4⟴ CÁLCULO .Composición y descomposición para formar figuras. ¿Nos atreveríamos a realizar un rosetón de 24 centros?
L.4⟴ CÁLCULO .Composición y descomposición para formar figuras. ¿Nos atreveríamos a realizar un rosetón de 24 centros?
La pregunta M.2 No se entiende mucho
ResponderEliminar