♃ IOVIS DIES XIX-III-MMXX
Buenos días querida clase, queridas familias;
Encendido de una velita.
J.1⟴ PREGUNTA. Lectura de fracciones. ¿Recuerdan cómo se lee correctamente estas relaciones? Si se acuerdan escríbanlo, por favor, en sus cuadernos.
J.2⟴ PREGUNTA. Uso de fracciones. Si en febrero hubiésemos todos concluido todas las tareas ¿Cómo hubiese quedado la fracción? ¿Y en marzo?
J.3 ⟴ PREGUNTA. Resolución de fracciones. ¿Qué sucedería si resolvemos esas fracciones?
J.4 ⟴ DESCRIPCIÓN. Describir hechos objetivamente. Describe, en ambos casos, lo que puedes ver.
J.5 ⟴ PREGUNTA. Extracción de ideas coherentes a partir de datos objetivos ¿Puedes extraer de ello algún pensamiento?
TIENE SU COMPLEJIDAD... SOY CONSCIENTE DE ELLO
J.6 ⟴ DIBUJO. Uso de instrumentos de dibujo y formas geométricas. Agradezco a la niña de este tutorial por mostrarnos su trabajo
Buenos días querida clase, queridas familias;
Encendido de una velita.
Poema de la mañana.
Rítmicas:
⟴ CANCIÓN. "Saludo a la primavera" (pueden cantarla en familia, enseñarla a los más pequeños, tocarla con la flauta, acompañarla de otros instrumentos,...)
⟴ JUEGO DE DEDOS. Triángulos según sus ángulos.
⟴ JUEGO RÍTMICO. En ritmo de Ta-Ke-Di. Cálculo mental rítmico.
⟴ DECLAMACIÓN. Del Poema personal.
Corrección del trabajo de ayer:
Clase Principal:
Rítmicas:
⟴ CANCIÓN. "Saludo a la primavera" (pueden cantarla en familia, enseñarla a los más pequeños, tocarla con la flauta, acompañarla de otros instrumentos,...)
⟴ JUEGO DE DEDOS. Triángulos según sus ángulos.
⟴ JUEGO RÍTMICO. En ritmo de Ta-Ke-Di. Cálculo mental rítmico.
⟴ DECLAMACIÓN. Del Poema personal.
Corrección del trabajo de ayer:
X.1⟴ REVISIÓN de la corrección de los textos del blog. No me ha llegado nada de momento.
X.2 ⟴ COMPRENSIÓN DEL CÁLCULO.
X.2 ⟴ COMPRENSIÓN DEL CÁLCULO.
- Finalmente ¿A mejorado o empeorado la media de la clase respecto a la conclusión de tareas?
La media de la clase respecto a la conclusión de tareas, ciertamente, ha mejorado.
- Justifica con los datos calculados por qué crees que ha mejorado o empeorado.
Decimos que ha mejorado puesto que la ocasión anterior, en febrero, la media fue 6,1 y ahora, en marzo ha sido 13,8.
Y a partir de aquí, nos surgen algunas cuestiones que presentaremos en la Clase Principal de hoy.
X.3 ⟴ LECTURA. Reto radiofónico. Tampoco me ha llegado nada a este respecto... Venga que tenemos en la clase muy bonitas voces para relatar ¡Vamos Compañía!
En términos ABSOLUTOS, ha mejorado.
También podemos tener en cuenta la relación entre tareas concluidas y tareas posibles.
TAREAS CONCLUIDAS / TAREAS POSIBLES
La relación en febrero fue:
6,1 / 14
Seis tareas y una décima concluidas de las catorce posibles
La relación en marzo ha sido:
13,8 / 25
Trece tareas y ocho décimas concluidas de las veinticinco posibles
Y a partir de aquí, nos surgen algunas cuestiones que presentaremos en la Clase Principal de hoy.
Clase Principal:
Sabemos que la relación en febrero fue:
6,1 / 14
Y la relación en marzo ha sido:
13,8 / 25
Y también sabemos que a este tipo de relaciones se las conoce como "FRACCIONES".J.1⟴ PREGUNTA. Lectura de fracciones. ¿Recuerdan cómo se lee correctamente estas relaciones? Si se acuerdan escríbanlo, por favor, en sus cuadernos.
J.2⟴ PREGUNTA. Uso de fracciones. Si en febrero hubiésemos todos concluido todas las tareas ¿Cómo hubiese quedado la fracción? ¿Y en marzo?
J.3 ⟴ PREGUNTA. Resolución de fracciones. ¿Qué sucedería si resolvemos esas fracciones?
J.4 ⟴ DESCRIPCIÓN. Describir hechos objetivamente. Describe, en ambos casos, lo que puedes ver.
J.5 ⟴ PREGUNTA. Extracción de ideas coherentes a partir de datos objetivos ¿Puedes extraer de ello algún pensamiento?
TIENE SU COMPLEJIDAD... SOY CONSCIENTE DE ELLO
J.6 ⟴ DIBUJO. Uso de instrumentos de dibujo y formas geométricas. Agradezco a la niña de este tutorial por mostrarnos su trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario